|
![]() |
|||||
De-Lectio. Revista de filosofía, literatura y estética. ISSN: 2445-0316 | ||||||
|
||||||
Universidad de Santiago de Compostela |
||||||
Qué dice Marcelino Agís Villaverde sobre la palabra creadora Un texto que sirve como presentación del autor para la Revista De-Lectio |
||||||
El símbolo en la primera etapa de la hermenéutica de Ricoeur
Marcelino Agís Villaverde La comprensión de los símbolos nos pone en camino para conquistar el punto de partida, el ancestral origen de nuestra conciencia actual, ambientando el pensamiento en la atmósfera del lenguaje ordinario. Uno de los principales valores de las expresiones simbólicas es que se trata de un lenguaje que se formó con anterioridad al lenguaje filosófico y cuyo sentido no oculta presupuestos previos. La hermenéutica simbólica recupera, además, las principales hierofanías y símbolos sagrados que el hombre moderno ha olvidado, pero cuyo sentido está en la base de nuestro lenguaje y de nuestro pensamiento. […] Sin embargo, no se trata solo de recuperar significaciones perdidas en el tiempo. El símbolo da que pensar solo en la medida en que somos capaces de añadirle una interpretación que promueva un sentido que vaya más allá de él. Y es en este punto donde descubrimos que el símbolo no es ajeno al raciocinio filosófico, acaso porque se encuentra en las raíces de nuestro lenguaje. Así pues, gracias a la hermenéutica simbólica lo que era un discurso incoherente y oscuro se torna en discurso comprensible que nos ilumina no solo un universo cultural arcaico sino partes de nuestro propio modo de ser actual.
Marcelino Agís Villaverde: "Paul Ricoeur: los caminos de la hermenéutica". Revista Ágora, 2006, 25/2: 25-44
|
|
|||||
Revista de Filosofía, Literatura y Estética Lugar de edición: Granada Editada por el Grupo de Investigación: Leer, interpretar, crear (compuesto por los autores del consejo de dirección-redacción de la Revista) ________________________________________________________
|
||||||
Editora: © Todos los derechos reservados. De-Lectio. Revista de Filosofía, Literatura y estética. 2016
|
||||||
|
||||||
|
||||||
|
||||||||
|
||||||||