Foro universitario. Filosofía. Literatura.
Lengua. Argumentación. Ciencia.
Salud. Arte
![]() |
||||||
![]() |
||||||
|
Romances de la comarca de Baza y zonas limítrofes
España -se ha dicho muchas veces- es el país del Romancero. En sus pueblos, en sus comarcas, en sus rincones profundos late aún viva la vieja tradición que se remonta a los orígenes de nuestro idioma. La época que nos ha tocado vivir no es especialmente proclive Va mantener este riquísimo legado, de ahí que sea tan necesario y tan urgente impedir que se pierda una parte tan importante de la memoria histórica transmitida de generación en generación y recopilar el vastísimo tesoro, pleno de insólitas variantes, que todavía pervive ligado a fiestas, expresiones y ritos genuinos de nuestro pueblo. En este sentido se recoge aquí una notable muestra de esta literatura oral, para salvarla del olvido. Se trata de setenta y cuatro romances con numerosas versiones, que conforman un corpus de ciento treinta y ocho textos en total. Todos pertenecen a la comarca de Baza y sus entornos. Los autores-transmisores fueron hombres y mujeres, a menudo iletrados, que aprendieron y repitieron estos versos en las tareas colectivas del campo, en las largas veladas al amor de la lumbre, acompañando a las danzas y bailes de las fiestas tradicionales o formando parte de los juegos infantiles. En estos poemas y relatos -auténtica sabiduría popular-, podemos mirarnos: allí queda reflejada nuestra manera de sentir y pensar. Ellos nos ayudan a darnos cuenta de que progreso no significa necesariamente desarraigo de nuestra tierra ni de nuestros mayores. Al recuperar y conservar nuestros romances, al analizar sus valores, podremos cuestionarlos, aceptarlos o rechazarlos; no obstante, una cosa es segura: a través de su análisis nos conoceremos mejor a nosotros mismos. © Mercedes Laguna González y Dolores María Belmonte García, 1996 Para adquirir el libro: www.portroyal-edic.com
|
|
||||
© Foro
de Realidad y ficción. Editora: Mercedes Laguna González. Todos
los derechos reservados, 2004-2012. Baza (Granada). España |
||||||