Foro universitario. Filosofía. Literatura. Lengua. Argumentación. Ciencia. Salud. Arte                         
  Realidad y ficción  Revista Lindaraja. Revista de estudios interdisciplinares  ISSN:  1698 - 2169  
 

 

Revista Lindaraja

 

 

Mercedes Laguna González

 

 

 

 

 

Capacidad de actuar e interacción

La pertinencia de un estudio interdisciplinar

Fenomenología y neurofisiología

Mercedes Laguna González

Editorial Club Universitario

 

http://www.editorial-club-universitario.es/libro.asp?ref=4576

 

 

 Este libro presenta una filosofía de la acción que parte de la fenomenología y que se construye de manera interdisciplinar con la neurofisiología. Esta filosofía considera al ser humano como un ser vivo que actúa e interactúa con el mundo entorno, consigo mismo y con los otros seres. La interacción supone una serie de capacidades en el cerebro, y en la totalidad del sistema nervioso del agente, que implican mecanismos innatos (anticipación, retención, imaginación) para la empatía y el reconocimiento del otro. Las kinestesias, la intencionalidad dinámica y la percepción entendida como decisión forman las bases del sujeto agente en un nivel previo al reflexivo, a partir del cual se desarrollarán la subjetividad y la reflexión. El sujeto humano se construye en la medida en que interactúa con su entorno y reconoce que forma parte del mundo y de la sociedad que edifica con los otros. El trabajo revisa las últimas investigaciones interdisciplinares del neurofisiólogo Alain Berthoz y el filósofo Jean-Luc Petit, director e investigador respectivamente del Laboratoire de Physiologie de la Perception et de l’Action, en el CNRS francés; subraya las cuestiones más relevantes de estas investigaciones para la filosofía actual y apunta algunos de los ámbitos en los que se puede aplicar el modelo de ser humano que resulta de la teoría y el método de estos autores.

La autora parte de la convicción de que la ciencia y la filosofía han de trabajar de forma conjunta e integrada, aprendiendo constantemente una de la otra, compartiendo objetos de estudio, métodos y objetivos; filosofía y ciencia han de esforzarse para que los límites entre ellas constituyan –sin diluirse- membranas semipermeables, en donde la ósmosis, realmente sea una función habitual.  

Mercedes Laguna González es licenciada en Filosofía, licenciada en Filología Hispánica y máster en Filosofía contemporánea. Ha sido galardonada con el Premio Nacional Francisco Giner de los Ríos a la Mejora de la Calidad Educativa, por parte del Ministerio de Educación y la FBBVA.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 

© Foro de Realidad y ficción. Editora: Mercedes Laguna González. Todos los derechos reservados, 2004-2012. Baza (Granada). España