Foro educativo.
Competencias básicas. Currículo integrado. Plan de Lectura y
Biblioteca. Plurilingüismo
![]() |
|||||||||||||||||
La ínsula creada. Revista Digital Aprendizaje significativo y currículo integrado
|
|||||||||||||||||
|
Revista Digital Aprendizaje significativo y Currículo integrado
|
|
|||||||||||||||
LIBROS Crímenes pitágoricos MIJAILIDIS, TEFCROS
París, 1900. Tras la exposición mundial, es la capital del arte y de la ciencia.
Se celebra allí el Congreso Internacional de Matemáticas, que pasará a la historia. Gracias, sobre todo al joven Hilbert, un matemático distinto, que revolucionará el mundo de las matemáticas con una charla en la que no mostrará los últimos resultados obtenidos, sino que enunciará los problemas que todavía no se han conseguido resolver. A partir de ahí, los esfuerzos encaminados a solucionarlos desarrollarán enormemente esta ciencia, hasta el punto de crearse nuevas teorías a finales del siglo que iba a comenzar.
Mijaíl Mavroleos, un joven matemático griego, asiste embobado a la convención y allí conoce a Stéfanos, un compatriota con el que recorrerá las calles más oscuras de la ciudad y mezclará bebida y conversaciones de matemáticas y arte junto a artistas como Picasso o Baudelaire. Este grupo de jóvenes se enriquecen juntos, aumentando su conocimiento en geometría, aritmética, pintura o cine. Desde aquellos días de recorrer las tabernas de Montmartre, el Moulin Rouge y otros locales de varietés, su amistad queda sellada.
Varios años después Mijaíl y Stéfanos se vuelven a encontrar, ya en su país, donde reanudan su relación añadiendo a su rutina los encuentros de los jueves, en los que conversan sobre las maravillas de las matemáticas.
Algunos años pasan y la guerra contra Turquía y varias relaciones comunes con mujeres los unen aún más. Sus encuentros son la pieza que completa la vida de Mijaíl. Pero una mañana, un policía en su puerta le comunica que su amigo ha muerto. En la resolución del caso se verán implicados tanto mafiosos como los famosos problemas de Hilbert.
A través de los protagonistas, el lector disfruta aprendiendo no sólo matemáticas y sus conexiones con el arte y otras disciplinas, sino que también ésta ha sido un estilo de vida, desde la Escuela Pitagórica de la antigua Grecia hasta los artistas bohemios del siglo XX. Tefcros Mijailidis consigue en ésta su primera novela entretener a la vez que abrir una puerta hacia una ciencia fascinante de la que nuestro sistema educativo no consigue encontrar la llave. Miguel Osuna Aguilar _______________________________________________________ © Miguel Osuna Aguilar es profesor de Matemáticas de la Sección Bilingüe del IES Pedro Jiménez Montoya de Baza. © Revista educativa "La Ínsula creada". Septiembre de 2009 -------------------------------------------------------------------------------------
CRÍMENES PITAGÓRICOS
Lengua:
CASTELLANO
18.00€
|
|||||||||||||||||
____________________________Realidad y ficción__ |
|||||||||||||||||
© La Ínsula esperada. Revista Digital. Aprendizaje significativo y currículo integrado. 2009 Coordinadora: Mercedes Laguna González © Foro de Realidad y ficción.Todos los derechos reservados, 2004-2009. Baza (Granada). España |
|||||||||||||||||
td> | |||||||||||||||||